Estudió la licenciatura en Psicología Clínica en el Instituto Universitario del Centro de México, es
técnico en programación. Tiene especialidades en reconstrucción del tejido social, seguridad
pública, prevención y salud. Comenzó su vida laboral y de voluntariado desde el año 2012,
Activista en materia de derechos humanos de la comunidad LGBTTTIQ+
Fue coordinador del proyecto promotor de la salud en CBTIS272 y brindó platicas de auto ayuda. temas específicos en centros comunitarios, ONG, fundaciones y colectivos.
Se desempeñó como docente y orientador académico en nivel medio superior y superior, impartiendo
materias de ciencias de la salud y biológicas.
Aplicador certificado en el modelo psicopedagógico de casa de la sal en pruebas de VIH y Sífilis Y Hepatitis C al igual que en la
creación de talleres-cursos de prevención de la salud.
Ha generado programas, protocolos, talleres entre más sobre tema de atención integral a víctimas
y personas en situación de vulnerabilidad, también en materia de seguridad, prevención y salud, con
diferentes dependencias e instituciones.
Ha participado en programas de radio, conferencias y foros intencionales para sensibilizar en
temas de salud mental y seguridad
El programa está dirigido a personas de todas las edades y géneros que buscan mejorar su salud emocional y bienestar. Esto incluye, pero no se limita a: – Personas que experimentan estrés, ansiedad o depresión – Personas que buscan mejorar sus relaciones interpersonales – Personas que desean desarrollar habilidades de manejo del estrés y la ansiedad – Personas que buscan mejorar su autoestima y confianza
Sesiones de reflexión y conexión: Se llevarán a cabo sesiones semanales de 60 minutos, en las que los participantes podrán reflexionar sobre sus emociones y experiencias, y conectar con otros participantes que compartan similares intereses y objetivos.
Talleres y actividades: Se ofrecerán talleres y actividades prácticas para ayudar a los participantes a desarrollar habilidades de manejo del estrés y la ansiedad, mejorar sus relaciones interpersonales y aumentar su autoestima y confianza.
Meditación y mindfulness: Se incluirán sesiones de meditación y mindfulness para ayudar a los participantes a reducir el estrés y la ansiedad, y mejorar su bienestar emocional.
Apoyo y seguimiento: Se ofrecerá apoyo y seguimiento a los participantes a través de reuniones individuales y grupales, para ayudarles a mantener su progreso y alcanzar sus objetivos.
El programa “Vibras: Conecta con tu emoción” utilizará una variedad de recursos y herramientas para apoyar el aprendizaje y el crecimiento de los participantes. Estos incluirán:
– Libros y artículos de psicología y salud emocional
– Herramientas de meditación y mindfulness
– Actividades y ejercicios prácticos para desarrollar habilidades de manejo del estrés y la ansiedad
– Apoyo y seguimiento individualizado