Alfonso Vallejo Polanco
Alfonso Vallejo Polanco
Nació el 28 de julio en el estado de Quintana Roo.
Es licenciado en nutrición y gastronomía, egresado de la Universidad La Salle Cancún.
Cuenta con un diplomado como Educador en Diabetes por parte de la Federación Mexicana de Diabetes.
Actualmente cursa la maestría en nutrición deportiva en la Universidad CDEFIS, con sede en Morelia, Michoacán.
Es miembro activo del Colegio de Nutrición de Quintana Roo.
Desde joven ha combinado su pasión por la nutrición con el deporte.
Como fútbolista profesional, formó parte del equipo Yalmakan FC y de la filial del Club Pachuca en Cancún.
Uno de sus logros más destacados fue coronarse campeón del torneo internacional de Centros de Formación Pachuca UFD en la categoría Sub 17, un hito histórico para su equipo en el 2018.
Inició su trayectoria profesional como nutriólogo durante su servicio social en el Centro de Salud Urbano No. 2 en 2021.
Obteniendo el Reconocimiento Estatal por su participación en el “Proceso de Acreditación del Grupo de Ayuda Mutua (GAM) ‘Diamantes’”, otorgado por la Secretaría de Salud (SESA).
Trabajó como nutriólogo del DIF en la Región 94, donde diseñó planes de alimentación enfocados en Adultos Mayores en situación de resguardo.
Actualmente se desempeña como nutriólogo en la UMF #14, orientando de manera individualizada la atención nutricional con un enfoque clínico.
En el ámbito académico, se desempeña como docente y presidente de tesis en instituciones de nivel superior, como la Universidad de Oriente y el Centro Universitario Iberoamericano, ambos campus Cancún. Imparte materias relacionadas con las ciencias de la salud y la investigación científica aplicada a la nutrición.
Ha sido responsable del desarrollo de programas universitarios de nutrición deportiva, así como del entrenamiento específico de selecciones deportivas. Bajo su dirección, la selección femenil del Centro Universitario Iberoamericano logró el subcampeonato nacional en el torneo InterAteneo CEUNIB 2025, mientras que la selección varonil obtuvo el tercer lugar nacional de fútbol.
Como nutriólogo deportivo, ha trabajado con atletas de alto rendimiento en disciplinas como artes marciales mixtas en MMA y flag football, participando en competencias de nivel nacional. Asimismo, ha colaborado en programas de radio y conferencias para promover la importancia de la nutrición deportiva y la actividad física en la salud pública de México.
Su enfoque profesional es integral y multidisciplinario, combinando la nutrición clínica con la deportiva, lo que le permite diseñar estrategias individualizadas basadas en evidencia científica y principios éticos para la prevención, tratamiento y control de diversas condiciones de salud.